sábado, 6 de octubre de 2018

De los acantilados de Yorkshire a la caldera del Pululahua

EL PIGMENTO QUE SURGIÓ DEL FRÍO Estamos en la costa oriental inglesa, en el condado de York. El relieve muestra una llanura, suavemente ondulada, que se interrumpe en un acantilado de borde sinuoso, como si tuviera mordeduras semicirculares. En tierra dominan los colores verde y pardo de los cultivos; pero a su pie, tocando el mar, aparecen unas manchas blancas...

miércoles, 1 de agosto de 2018

Desiertos

"Hay puntos en el desierto donde el espacio entre la arena y el cielo parece ser infinito, y hay otros puntos donde parece no haber espacio alguno y la tierra y el cielo aparecen como pegados" (John Berger, Confabulations, 2016). CUESTIÓN DE ARIDEZ El desierto de la Gran Cuenca se localiza en el oeste de Estados Unidos, entre la californiana Sierra Nevada...

viernes, 15 de junio de 2018

La velocidad, en tres movimientos

UNO: VELOCIDADES DE CONEXIÓN La artista india Reena Saini Kallat (Delhi, 1973) teje un mundo interconectado a través de cables eléctricos que actúan como caminos para el comercio y la tecnología. Pero también dibuja un mapa lleno de barreras, representadas por alambres de púas, que impiden la movilidad a millones de personas a las que, si han sido capaces...

domingo, 1 de abril de 2018

Lo que los ojos (casi) nunca ven

Aunque a menudo nos quieren hacer pensar lo contrario, la tecnología y la ciencia no van por los mismos senderos. Ni, sobre todo, caminan al mismo ritmo. La tecnología (un nuevo robot, un nuevo celular, un coche sin conductor) es rápida y cambiante, un éxito seguro en audiencias ávidas de avances epatantes. Por el contrario, la ciencia camina despacio: necesita...